"He estado viendo el vídeo que ha colgado Naftka en su blog,de WarGameStore sobre los cambios que ha puesto GW a las tiendas de Reino Unido y la verdad es que ,precisamente,no son muy buenas noticias creo yo para el aficionado medio.
Yo he tenido que leerlo,porque no me tiran los altavoces,pero los subtitulos en ingles se entienden bien.
Son políticas que ya se están aplicando en otros países,como Alemania.Son cambios que se hacen todos los años pero lo que se muestra esta vez van a tener unas importantes implicaciones.Por un lado,GW hace una clara distinción entre tiendas "físicas"(Definiendo que son para ellos ese tipo de tiendas.Al loro con lo que se dice) y las "no físicas"(Portales web,vamos).A partir de este punto y empezando a cumplirse el 17 de noviembre de este año,solo podrán tener cuenta en GW las tiendas físicas,retirandoseles a las tiendas no físicas sus cuentas de compra.Las tiendas físicas, ademas, no podrán "trocear" los productos de GW(Para vender piezas ni ellos ni a terceros),ni podrán vender por canales que no sean su web o su tienda física(Adiós,pues, a las paginas de venta de FB,Ebay,Amazon,...afianzando así sus políticas "anti-ebay" de los ultimos años) ni podrán vender a otros que no sean clientes físicos(Nada de otras tiendas o webs) y deberán tener un sistema de precios codificados de acuerdo con unos parámetros que GW acepte.Es decir,que GW se carga de un plumazo la venta por Internet de productos que no sean por sus canales autorizados,que son su web y como mucho la web propia que no sea propiedad de terceros de las tiendas físicas independientes.Y el margen para la interpretación que deja ese documento por lo que cuentan es muy escaso(No como los reglamentos de juego...)"
![]() |
Central de Games Workshop - Nottingham - 11:00 AM - 22.06.2013 |
Las tiendas online manejan unos margenes de beneficio que es inferior a comprar las cosas directamente a wayland (y eso aún sin sumar impuestos como IVA o Recargo de equivalencia, que van a parte). Eso les impide ser competitivas con otras tiendas como Wayland. Las tiendas físicas manejan mejores margenes pero en el momento que sumas impuestos si quieres competir con Wayland tus margenes quedan reducidos a entre unos pocos céntimos por un blister y 1-5€ por una caja grande como el caballero espectral. Si no tienes mucha venta o tienes que pagar local, gente, stock, electricidad, etc, etc; es un coste inasumible vender con esos descuentos, y aunque muchas lo han intentado, o bien les ha ido mal porque la distribución de Games Workshop es nefasta o simplemente han sido incapaces de tener repercusión ya que la gente compra directamente a UK.
El panorama con Games Workshop pinta mal aquí en España desde hace años y por lo que veo en EEUU y el resto de Europa se apuntan al barco del terror. Ya hay tiendas online que decidieron quitarse este muerto de encima en España y por lo que se, algunas tiendas físicas (y alguna muy muy importante a nivel nacional) ya están planteándose quitarse Games Workshop porque no es ni de cerca rentable, y no viene de ahora…
![]() | ||
Nosferatu, La Momia, Justin Bieber, el hombre lobo, Frankenstein en un barco... capitaneado por Jar Jar Binks... ¡NO HAY DUDAS! El barco del terror de GW en su gira Europea. |
Ya veremos como acaba todo esto, pero si la gente se va a comprar en china al final matará a la marca (si no ve beneficios, solo queda esperar a que se hunda o que suba aún mas los precios). Todo esto cada día huele peor para el jugador de Games Workshop.